Nuestro viaje comenzó cuando nos encontramos todo el equipo español en la estación de St Pancras, en Londres. Fue muy gratificante ver la emoción de 6 personas totalmente desconocidas al verse, porque parecía que ya nos habíamos visto antes y no era así.

Llegamos al gran campus donde nos alojábamos en Ashford, con muchos edificios: un polideportivo, la zona de comedor, edificios para actividades, un lago y hasta una piscina. Ese maravilloso lugar fue donde participamos durante 11 días en el proyecto Young Clown 2, en el cual el objetivo era que al acabar el proyecto, tus habilidades artísticas hubiesen mejorado y también la capacidad de la comunicación no verbal y expresar las emociones al resto de la gente.
Gracias a todas las actividades proporcionadas por los organizadores del proyecto y también por los propios participantes porque nos daban pie a crear diferentes “workshops”, se creó una gran conexión entre la gente ya que la mayoría de ejercicios se establecía mucho contacto, tanto físico como mental con la gente, proporcionando así que se creasen conexiones entre participantes. A más a más de las actividades, hubo un día libre donde exploramos la ciudad de Dover donde vimos los white clifs y la ciudad de Canterbury, una ciudad con mucho encanto.
Este intercambio cultural para todos ha representado una experiencia maravillosa y inolvidable, ha conseguido crear un grupo de amigos que si no fuese por Erasmus+ nunca se hubiese formado. También, ha sido una vivencia muy enriquecedora a nivel personal, ya que hemos podido aprender muchas técnicas artísticas como los malabares, a perder la vergüenza delante de gente y a nacer o desarrollar el pequeño artista que todos tenemos dentro. Cabe destacar, que para muchos de los participantes, esta experiencia ha servido a nivel profesional porque se dedican al mundo del arte y todo lo aprendido le pueden dar uso en su profesión.

Claramente, las experiencias que llegas a tener con los intercambios juveniles de Erasmus+ son necesarias para el desarrollo personal y también profesional. Lo que se vive allí es una realidad paralela a tu vida real, vives todo de manera muy intensa y cuando sales de allí, haya sido mala o buena la experiencia, te acaba siempre dejando huella.

