¡Bienvenidos otra vez en mi segundo y tercer mes!
¿Cómo empiezo?: Primero puedo decir que en los últimos meses me aclimaté mejor y mejor día a día.
El trabajo: Mientras me gusta mucho ir al trabajo. El tiempo de aclimatación parece pasado y he ganado más seguridad. Ahora tengo un ritmo de trabajar y sé cómo va y qué puedo y debo hacer y qué no. Además, mis compañeros y monitoras me dieron más tareas, que significa tengo la oportunidad de configurarme más a mí mismo y tengo la libertad de realizar mis propias ideas.
Significa por ejemplo: los martes yo soy el entrenador del equipo de fútbol, lo hago sólo, sin otros voluntarios, así que tengo una responsabilidad que me gusta mucho. Creo todo el entreno, lo llevo a la práctica y estoy en contacto con los participantes. Eso me da la sensación de ser útil y es muy divertido con un equipo muy amable que me lo hace muy fácil porque son muy pacientes y cooperativos.
Albert, mi compañero, al que acompaño a menudo, también me da una y otra vez situaciones donde me cede un poco la responsabilidad y me deja la iniciativa. Aprecio esta oportunidad porque cada vez es un desafío.
Entonces, hacemos mucho deporte, acompaño a mi compañero a menudo para las actividades regulares. Luego, por la tarde estoy en las actividades de ocio, donde los participantes pueden participar de buen grado (como el equipo de futbol los martes). Ahí jugamos a básquet, fútbol, hockey y bailamos zumba. Es guay porque ahí solo participan las personas que quieren. A ellos les encantan las actividades. Eso se puede ver porque se les dan muy bien esos deportes. Por ejemplo yo puedo aprender mucho de Xavi del equipo de básquet, por ejemplo cómo se tira un triple. Él tira los triples casi como Steph Curry :D.
En resúmen digo que tengo encuentros bonitos todos los días, y los nervios y la precariedad
desaparecen cada día más.
El tiempo libre:
Puesto que la situación del tema Covid todavía es complicada, no hay muchas posibilidades para hacer algo. Sin embargo, nosotros aprovechamos el tiempo para hacer excursiones. Durante unos días de fiesta fuimos a Monserrat y a la Mola,
nuestra “montaña de Terrassa”. Ambas fueron increíblemente bonitas. Pudimos ver las montañas de los Pirineos con la nieve en la cima a la izquierda, y a la derecha veíamos el mar. ¡Hermoso!

Por lo demás, disfrutamos del tiempo juntos, celebramos muchas cenas juntos, en algunos casos con tequila. Intento hacer muchas cosas y experimentar algo, pues estamos a menudo en el bosque y hacemos excursiones con la bici, quedo con amigas y amigos nuevas de Terrassa o voy constantemente a sitios para patinar. Si tengo suerte Giorgia me acompaña, y si no voy sólo también.
Una novedad muy chula: los bares están abiertos de nuevo. Y por fin pudimos tomar algo juntos en un bar y charlamos un poco. También celebramos la época prenavideña juntos con todos los voluntarios y colaboradores de La Vibria. Ellos prepararon una actividad de navidad típica de Cataluña con regalos pequeños. Eso fue muy mono. 🙂
Julia y yo cocinamos “Knödel” una mezcla de la cocina austriaca y alemana
Durante el tiempo de Navidad me fui a casa para quedarme con mi familia por eso no puedo contar mucho de ese tiempo. Fue muy tranquilo y bueno ver a mi familia, pero en Alemania en este tiempo había un confinamiento y por eso tenía que quedarme en casa todos los días. Ahora he vuelto a Terrassa hace una semana y justamente continuar mi vida aquí.
Tengo ganas de contar más cosas la próxima vez. Hasta entonces 🙂